
Ya sé que el tema criminalización de la protesta es un cliché en estos días. Pero no tengo ganas de hablar de la ley de medios (o quizás sí, un poquito, ver más abajo) y hacía mucho que no subía nada acá.
El tema tiene que ver, por las dudas, con la represión policial en la fábrica de la ex-Terrabusi, actual Kraft Foods, que terminó en detenidos y heridos.
Lo que me llamó la atención este sábado fue
la cobertura del hecho que realizó Clarín. Ésta no escatimó en fotos más que elocuentes y no se privó de adjetivos como "violenta", además de incluir en las casi 4 páginas que le dedicó a la noticia (las 4 primeras del diario) una pequeña nota sobre el supuesto "cambio" en la política del gobierno con respecto a la represión y
criminalización de la protesta.
La premisa principal de
esa reflexión fue la siguiente:
"Ha habido muchos conflictos gremiales en la era Kirchner. Paros, marchas, bloqueos de accesos, plantas tomadas... En todos el discurso oficial fue "no criminalizar la protesta", y dominó la actitud prescindente."
Al respecto, dos cuestiones:
¿Clarín ha sido siempre así de crítico de la represión policial?
Uno tendería a pensar que no.¿No será que quizás está exagerando un tanto su indignación debido al enfrentamiento evidente que mantiene por estos días con el Gobierno Nacional?
¿La era Kirchner, como la nombra el periodista de Clarín, ha sido realmente tan tolerante con la protesta como se dice? ¿O es esto lo que quiere instalar el diario para no verse obligado a explicar su falta de indignación ante los hechos de este tipo ocurridos en el pasado?
La primera pauta la dan los cantitos que
el mismo diario recoge de los manifestantes que apoyaron durante todo el día a los empleados de Kraft con cortes en el centro de la ciudad:
"Mira Cristina / qué popular/ es el Gobierno con más presos por luchar"
Igual reconozcamos que los cantitos, si bien retoman reclamos populares, no son una agencia de noticias confiable. No obstante, más allá del folklore de una marcha, el hecho de que el mismo diario que asume que las presidencias Kirchner no reprimieron ni criminalizaron hasta ahora las protestas los cite, da qué pensar.
Y para pensar, sirven las fuentes que se ocupan de esto:
Correpi 1 ver apartado "Más crisis, más represión"
Correpi 2También en otro apartado de la misma página, un ilustrativo resumen de los Kirchner y su política de represión:
"...es el poder ejecutivo el que comanda a todas las fuerzas de seguridad, el que instala batallones de gendarmería en Las Heras, el que tiene ministros como Ginés García, que acusó a los trabajadores del Garrahan de Terroristas por luchar por sus derechos, como Alberto Fernández que manda a su patota a reprimir a los trabajadores del Francés, o como el ex duhaldista Aníbal Fernández, que dice que nosotros somos la izquierda siniestra."
Después de esto, creo que está claro que Clarín no se encarga de seguir y denunciar religiosamente la política represiva de los Kirchner. Y mucho menos lo hace al márgen de cualquier otro interés.